Acto 9 de Julio

Introducción:

El 9 de Julio celebramos el día de la Independencia Argentina, porque hace 204 años, 29 diputados se reunieron en San Miguel de Tucumán para concluir el proceso emancipador comenzado en mayo de 1810.

En 1816 un país entero decidió alzar la voz para hacerse oír al otro lado del océano.

Todos querían ser protagonistas de la nueva historia que ya estaba al alcance de la mano.

Los representantes de las Provincias Unidas tuvieron que recorrer largos y polvorientos caminos para llegar a la casa de Tucumán.

Hoy, pensemos que la independencia se manifiesta en numerosos aspectos de nuestra vida, y si bien implica libertad, también significa responsabilidad.

La responsabilidad de defender el sueño de una Argentina libre y soberana.

El 9 de julio es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que nos acompañan diariamente: libertad, soberanía e igualdad.

 

Himno Nacional Argentino:

Nuestra Canción Patria es el Himno Nacional Argentino. Sus estrofas expresan el sentimiento de un pueblo que como ayer, está dispuesto a defender su identidad y su soberanía.

Tu voz, la de él, la mía, la de todos se unen para cantarlo con respeto y con mucha emoción. Entonces todas las voces se transforman en una sola, nuestra voz argentina

Pueden entonarlo a través de este link: https://youtu.be/mYrt–cQbTM

Video:

Hay fechas que en las escuelas se esperan con mucho entusiasmo, alegría y felicidad, poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico muy fuerte.  En esta Fiesta Patria por excelencia para todos los argentinos, los invitamos a ver el siguiente video con datos curiosos de nuestra independencia.

Cierre:

El 9 de Julio de 1816, en el Histórico Congreso de Tucumán, Narciso Francisco Laprida realizaba la memorable pregunta a los representantes de las Provincias Unidas:

“¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?”

Todos los Congresales allí presentes respondieron afirmativamente, en un grito de libertad.

Hoy recordamos esta fecha como la base constitutiva de las provincias del Río de la Plata. También recordamos a los valientes que asistieron al Congreso, a los que lucharon antes y después, para que los argentinos vivieran el sueño de la independencia.

En este año 2020, el espíritu entusiasta de nuestros patriotas nos recuerda lo valioso que es la libertad y la importancia de  cuidarla. Será momento de preguntarnos qué  puede hacer cada uno de nosotros desde su lugar para nunca despertar del sueño de la libertad.

Y como dijo José de San Martín: “Seamos libres, lo demás no importa”

¡Viva la Patria!